¿Cómo saber si mi empresa tuvo utilidades este año?

Cuando se acerca la fecha límite del reparto de utilidades, muchos trabajadores comienzan a preguntarse: “¿cómo saber si mi empresa tuvo utilidades este año?”¿Las recibiré o no?” Esto pasa porque no siempre hay claridad por parte de los empleadores, lo que genera confusión ante la falta de información.

En este post, te explicamos de forma sencilla y con base en la ley mexicana: qué criterios se usan para definir el reparto, cómo hacer un cálculo aproximado de lo que podrías recibir y qué pasos seguir si no se cumple con este derecho.

Qué son las utilidades de una empresa

Las utilidades en una empresa son las ganancias que se obtienen después de restar todos los gastos operativos y financieros a los ingresos totales del año fiscal. Estas utilidades reflejan el rendimiento económico de la empresa y son la base para determinar si corresponde o no el reparto entre los trabajadores.

Los gastos que deben cubrirse antes de calcular las utilidades incluyen:

  • Sueldos y prestaciones del personal.
  • Servicios generales, como renta, luz y agua.
  • Materias primas o insumos necesarios para la operación.
  • Impuestos y contribuciones que la empresa debe pagar.

Cómo saber si mi empresa tuvo utilidades

Para saber si tu empresa tuvo utilidades, primero debes confirmar si tienes derecho al reparto correspondiente. Existen varias opciones para obtener esta información de forma clara y directa:

1. Solicita la declaración fiscal anual

Los empleadores están obligados a entregar a los representantes de los trabajadores una copia de la declaración fiscal anual, donde se indica el monto que corresponda a la participación de utilidades del ejercicio. 

2. Consulta con Recursos Humanos o tu sindicato

También puedes acercarte directamente a Recursos Humanos o a tu sindicato para preguntar si hubo utilidades en el ejercicio fiscal más reciente. Allí puedes conocer qué monto fue declarado y cuándo se realizará el pago.

3. Verifica la información en el SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publica información relacionada con las utilidades. En caso de tener una queja o irregularidad, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), que brinda apoyo legal gratuito a los trabajadores.

Si quieres profundizar en cómo se determina esa utilidad fiscal, te puede interesar leer sobre qué es el coeficiente de utilidad y cómo influye en la declaración anual de la empresa.

Cómo saber si mi empresa tuvo utilidades paso a paso

Quiénes tienen derecho al reparto de utilidades

No todas las personas que trabajan en una empresa tienen derecho a recibir utilidades. La ley establece perfiles muy específicos que describe quiénes deben o no participar en este reparto. Conocerlos te ayudará a saber si te corresponde o no:

Tienen derecho a recibir utilidades

  • Personas que hayan trabajado al menos 60 días en el año fiscal, ya sea de forma continua o intermitente.
  • Trabajadores de planta.
  • Empleados eventuales que cumplan con el mínimo de días trabajados.
  • Extrabajadores que hayan laborado durante el periodo correspondiente y cumplan con los requisitos.

No tienen derecho a recibir utilidades

  • Trabajadores domésticos.
  • Directores, gerentes generales o administradores.
  • Socios o accionistas de la empresa.
  • Profesionales que prestan servicios por honorarios, sin relación laboral directa.
  • Empleados eventuales con menos de 60 días laborados en todo el año.

Si tienes dudas sobre tu perfil o buscas otras formas de complementar tus ingresos, te puede interesar leer sobre un fondo de ahorro en la empresa y cómo funciona.

Cómo sacar las utilidades en una empresa

El cálculo de las utilidades de una empresa no es complejo, pero sí requiere conocer algunos datos clave. Este proceso está regulado por los artículos 121 y 122 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y debe realizarse con precisión para garantizar un reparto justo entre los trabajadores.

¿Qué se necesita para hacer el cálculo?

Para determinar el reparto de utilidades, se consideran dos elementos principales:

  1. Días laborados durante el año fiscal.
  1. Salario percibido por cada trabajador.

La utilidad total que la empresa debe repartir corresponde al 10% de su utilidad fiscal, según lo declarado ante el SAT.

¿Cómo se divide ese 10%?

El monto se reparte en dos partes iguales:

  • 50% se distribuye según los días trabajados.
  • 50% se reparte en función del salario de cada trabajador.

Ejemplo práctico de reparto de utilidades en una empresa

Este modelo muestra cómo se puede asignar el monto entre los empleados, con base en una utilidad fiscal de $500,000 MXN:

ConceptoMonto (MXN)
Utilidad fiscal declarada$500,000
10% destinado al reparto$50,000
50% según días trabajados$25,000
50% según salario percibido$25,000

Cuándo se deben pagar las utilidades

La Ley Federal del Trabajo establece plazos específicos para que los empleadores realicen el pago de utilidades a sus trabajadores. La fecha límite varía según el tipo de contribuyente:

  • Si trabajas para una empresa (persona moral), el pago debe hacerse entre el 1 de abril y el 30 de mayo.
  • Si tu empleador es una persona física con actividad empresarial, el plazo es del 1 de mayo al 29 de junio.

Es importante estar atento a estas fechas, ya que fuera de ese periodo, el incumplimiento puede ser motivo de reclamo legal. Además, si no recibes el pago en tiempo, tienes hasta un año para exigirlo formalmente ante las autoridades laborales.

Plazos de pagos de utilidades

Cómo saber cuántas utilidades me tocan

Una vez que confirmas que tu empresa generó utilidades, puedes hacer un cálculo aproximado para saber cuánto te corresponde. Tal como explicamos anteriormente, el reparto total equivale al 10% de la utilidad fiscal y se distribuye en dos partes: una según los días trabajados y otra en función del salario.

¿Cómo calcular tu monto?

Aunque el cálculo oficial lo realiza la empresa, puedes tener una idea general si conoces esta información:

  • El monto total de utilidades a repartir.
  • La cantidad de empleados que participarán en el reparto.
  • Tu salario y días laborados durante el año.

Con estos datos puedes hacer una estimación razonable comparando tu situación con la de otros compañeros.

Cómo checar mis utilidades en el SAT

Si quieres validar que tu empresa declaró correctamente las utilidades, puedes hacerlo directamente en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esta es una forma oficial y segura de revisar la información. 

Sigue estos pasos para consultar:

  • Accede con tu RFC y tu contraseña o e.firma.
  • Dirígete a la sección de Declaraciones.
  • Revisa la información fiscal presentada por tu empresa, como las utilidades fiscales.

¿Qué hacer si no recibes tus utilidades?

Si al revisar el SAT notas alguna omisión o datos inconsistentes, puedes solicitar orientación legal. En esos casos, la Profedet ofrece asesoría gratuita y puede ayudarte a presentar una queja formal ante las autoridades laborales correspondientes.

Quiénes no están obligados a realizar el reparto de utilidades

Aunque el reparto de utilidades es una obligación legal para la mayoría de los empleadores, existen excepciones específicas definidas por la Ley. Estos son los casos en los que no se exige este cumplimiento:

  • Empresas de nueva creación, durante su primer año de operaciones.
  • Empresas nuevas que elaboran un producto nuevo, en sus primeros dos años de funcionamiento.
  • Empresas nuevas del sector extractivo en fase de exploración.
  • Empresas con ingresos anuales declarados ante el SAT menores a $300,000 pesos.
  • Instituciones de asistencia privada legalmente reconocidas y sin fines de lucro.
  • El IMSS y entidades públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.

Si trabajas en una de estas entidades y no recibes utilidades, no representa una falta por parte del empleador.

Excepciones al reparto de utilidades en México

Cuáles son los errores comunes al calcular utilidades

Aunque el cálculo de utilidades de una empresa está regulado por ley, es usual que algunas empresas cometan errores que afectan directamente a los trabajadores. Si quieres saber si tu empresa tuvo utilidades y las calculó correctamente, conviene conocer estos fallos para poder detectarlos y, en su caso, exigir una revisión:

  • No respetar la fecha límite de pago: retrasar el depósito de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTUP) es un incumplimiento. Recuerda que la ley fija fechas claras para cada tipo de empleador.
  • No separar el 10% de utilidad fiscal: hay empresas que no contemplan desde el inicio el porcentaje obligatorio a repartir, lo que puede generar errores en la declaración y el pago al trabajador.
  • Excluir a trabajadores con jornadas reducidas: toda persona que haya trabajado al menos 60 días en el año debe ser considerada, incluso con horarios parciales. La empresa debe sumar sus horas hasta alcanzar jornadas completas.
  • No incluir todos los conceptos de nómina: para calcular correctamente las utilidades, deben tomarse en cuenta todos los elementos del salario, como bonos o comisiones. En caso de omitirlos, puede alterar el monto real del PTU.
  • Dividir mal el monto a repartir: el total a repartir debe dividirse en dos mitades: una por días trabajados y otra por salario percibido. Si la empresa lo hace mal, el reparto puede resultar desigual y generar conflictos.

Gestiona correctamente tus obligaciones fiscales con Abaccor

Si diriges una empresa, cumplir con el reparto de utilidades es una obligación legal y también una forma de reconocer el esfuerzo de tu equipo. Por eso, asegúrate de que el cálculo se realice correctamente para evitar conflictos, prevenir sanciones y fortalecer la confianza dentro de tu organización.

Para que tu empresa cumpla con sus obligaciones fiscales sin complicaciones, Abaccor ofrece módulos administrativos y contables diseñados para PyMEs y negocios. Con este software puedes gestionar la facturación electrónica, generar pólizas, calcular impuestos y descargar reportes financieros para mantener tu contabilidad siempre al día.

Gestiona tus procesos contables de forma inteligente. ¡Regístrate y prueba Abaccor sin costo por 15 días!

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre cómo checar si mi empresa generó utilidades

¿Cómo puedo saber si hubo utilidades en mi empresa?

Si la empresa tuvo utilidades, está obligada a repartir el 10% de la utilidad fiscal entre sus empleados, conforme a la Ley Federal del Trabajo. Tienes varias formas de confirmarlo:

  • Solicita la declaración fiscal anual a través de los representantes de los trabajadores.
  • Consulta con el área de Recursos Humanos para verificar si se reportaron utilidades en el último ejercicio fiscal.
  • Revisa en el portal del SAT ingresando con tu RFC y contraseña.

¿Qué plazo tengo para reclamar mis utilidades?

Tienes hasta un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite de pago, para presentar una queja o reclamación relacionada con tus utilidades. Una vez que ese plazo vence, ya no podrás exigir el pago, incluso si te correspondía. Por eso es importante revisar tu situación dentro del tiempo establecido por la ley.

¿Las utilidades generan impuestos?

Sí, las utilidades generan impuestos solo si el monto que recibes supera el equivalente a 15 días del salario mínimo. En ese caso, la empresa debe aplicar la retención de impuestos y realizar las deducciones correspondientes, las cuales deben reflejarse en tu recibo de nómina.

Fotos vía Freepik.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *