La emisión de facturas electrónicas en México requiere cumplir con reglas específicas del SAT, entre ellas, indicar el uso correcto del comprobante fiscal. Por eso, muchas empresas y profesionales independientes deben conocer cuáles son los usos de CFDI para garantizar que sus facturas sean válidas, deducibles y cumplan con las disposiciones fiscales vigentes.
En este post conocerás los diferentes usos del CFDI con ejemplos prácticos y consejos para seleccionar la clave adecuada y evitar errores que puedan derivar en rechazos o ajustes contables en tu empresa o negocio.
¿Cuáles son los usos de CFDI?
Los usos de CFDI son las claves que el SAT define en el catálogo 4.0 para indicar el destino fiscal de una factura, ya sea un gasto, inversión o deducción personal.
En la siguiente tabla encontrarás un resumen del catálogo de las claves de uso del CFDI 4.0, indicando qué tipos de personas, físicas o morales, pueden emplear cada clave y qué regímenes fiscales son aplicables.
Catálogo de las claves de uso del CFDI 4.0
ClaveUso CFDI | Descripción | Persona Física | Persona Moral | Régimen Fiscal Receptor |
G01 | Adquisición de mercancías | SÍ | SÍ | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
G02 | Devoluciones, descuentos o bonificaciones | SÍ | SÍ | 601, 603, 606, 612, 616, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
G03 | Gastos en general | SÍ | SÍ | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
I01 | Construcciones | SÍ | SÍ | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
I02 | Mobiliario y equipo de oficina por inversiones | SÍ | SÍ | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
I03 | Equipo de transporte | SÍ | SÍ | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
I04 | Equipo de cómputo y accesorios | SÍ | SÍ | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
I05 | Dados, troqueles, moldes, matrices y herramental | SÍ | SÍ | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
I06 | Comunicaciones telefónicas | SÍ | SÍ | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
I07 | Comunicaciones satelitales | SÍ | SÍ | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
I08 | Otra maquinaria y equipo | SÍ | SÍ | 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626 |
D01 | Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios | SÍ | NO | 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625 |
D02 | Gastos médicos por incapacidad o discapacidad | SÍ | NO | 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625 |
D03 | Gastos funerales | SÍ | NO | 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625 |
D04 | Donativos | SÍ | NO | 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625 |
D05 | Intereses reales efectivamente pagados por créditos hipotecarios (casa/habitación) | SÍ | NO | 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625 |
D06 | Aportaciones voluntarias al SAR | SÍ | NO | 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625 |
D07 | Primas por seguros de gastos médicos | SÍ | NO | 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625 |
D08 | Gastos de transportación escolar obligatoria | SÍ | NO | 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625 |
D09 | Depósitos en cuentas para el ahorro, primas que tengan como base planes de pensiones | SÍ | NO | 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625 |
D10 | Pagos por servicios educativos (colegiaturas) | SÍ | NO | 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625 |
S01 | Sin efectos fiscales | SÍ | SÍ | 601, 603, 605, 606, 608, 610, 611, 612, 614, 616, 620,621, 622, 623, 624, 607, 615, 625, 626 |
CP01 | Pagos | SÍ | SÍ | 601, 603, 605, 606, 608, 610, 611, 612, 614, 616,620, 621, 622, 623, 624, 607, 615, 625, 626 |
CN01 | Nómina | SÍ | NO | 605 |
¿Cuáles son los tipos de uso de CFDI?
Existen varios tipos de CFDI para diferentes propósitos. Aquí te presentamos los seis principales tipos de comprobante CFDI que el SAT reconoce:
1. CFDI de egresos
Es el comprobante fiscal que se emite cuando se realizan pagos por bienes o servicios recibidos, devolución de mercancías, bonificaciones o descuentos. También sirve para ajustar montos en comprobantes de ingresos, como en el caso de aplicar anticipos, contabilizar gastos y deducciones.
- Ejemplo: una empresa que emite un CFDI de egresos al pagar a un proveedor por materiales de construcción.
2. CFDI de ingresos
Este CFDI se emite cuando se reciben pagos por ventas, honorarios por servicios prestados o ventas al público general, ayudando a los negocios a registrar ventas y asegurar el cumplimiento con el SAT. Otros escenarios que requieren de un CFDI de ingresos son: arrendamientos, donativos, enajenación de bienes o mercancías.
- Ejemplo: una empresa de construcción que emite un CFDI de ingresos por la venta de material de construcción.
3. CFDI de nómina
Es el comprobante que se utiliza cuando se realizan pagos de sueldos, viáticos o aguinaldos a empleados, detallando aspectos como salarios, deducciones y retenciones fiscales. Para que sea válido, debe contar con la firma del empleado.
- Ejemplo: una empresa emite un CFDI de nómina cada mes para cada uno de sus empleados.
4. CFDI de retenciones e información de pagos
Se emite para reportar retenciones de impuestos, especialmente para pagos a residentes extranjeros que tienen obligaciones fiscales en México. También aplica en casos de dividendos, regalías por derechos de autor, enajenación de acciones e intereses reales deducibles por créditos hipotecarios.
- Ejemplo: una empresa retiene impuestos de un contratista extranjero por un servicio profesional y emite este CFDI para reportar la operación ante el SAT.
5. CFDI de recepción de pagos
Es el comprobante fiscal que se emite cuando el pago de una factura no se realiza en el momento de su expedición. Sirve para registrar pagos parciales o a crédito y relacionarlos con la factura original, incluyendo pagos en una sola exhibición diferida.
- Ejemplo: una tienda de electrodomésticos lo emite este tipo de CFDI al recibir el primer pago de un plan de financiamiento para una compra importante.
6. CFDI de traslado
Es el comprobante necesario para los contribuyentes que transportan bienes entre distintas locaciones de una empresa y son propietarios de los vehículos, pero no reciben ingresos por el traslado. Este documento identifica al responsable de la mercancía y su contenido.
- Ejemplo: un transportista interno de una empresa de retail usa este CFDI para mover inventario desde el almacén central hacia una sucursal.
¿Cómo identificar los tipos de CFDI que debes utilizar?
Determinar el tipo adecuado de CFDI para tus transacciones puede parecer complicado, especialmente si tienes poca experiencia en procedimientos de facturación. Estas son algunas recomendaciones para facilitar el proceso y asegurarte de emitir el comprobante correcto:
1. Define tu forma de pago o cómo te pagarán
Considera si el pago será por bienes o servicios que vendes, o si tu empresa debe pagar por ellos:
- Si eres un consultor independiente y te indican que el pago será por una transferencia por servicios profesionales, tienes que emitir un CFDI de ingresos por servicios profesionales.
- Si administras una empresa y pagas salarios, debes emitir un CFDI de nómina (uso CFDI: CN01 Nómina) mensualmente para documentar estos pagos.
2. Determina tu actividad comercial y tipo de operación
Identifica la naturaleza de las transacciones que realizas:
- Si eres propietario de un negocio de servicios, como una cafetería, aunque muchos clientes no soliciten factura por sus consumos, es necesario emitir un CFDI de ingresos para ventas al público en general (uso CFDI: S01 Sin efectos fiscales).
3. Verifica regularmente tus CFDI
Debes verificar regularmente que tus CFDI estén correctamente emitidos y cumplan con las normativas fiscales para que sean deducibles. Puedes comprobar los folios de tus Comprobantes Fiscales Digitales en el portal del SAT, lo que te protegerá de problemas con la autoridad y mantendrá tus operaciones transparentes.
¿Por qué el CFDI es importante para cumplir y proteger tu negocio?
El CFDI ofrece múltiples beneficios para los contribuyentes, especialmente por su capacidad para fortalecer la transparencia y legalidad en las transacciones comerciales. Estas son algunas razones que lo demuestran:
1. Legalidad del emisor
Al requerir que todas las facturas sean emitidas por entidades o individuos formalmente registrados, el CFDI asegura que el emisor sea una empresa constituida o una persona física que opera legalmente con actividades empresariales.
Ejemplo
Cuando una empresa compra insumos de otro negocio, el CFDI garantiza que este proveedor está formalmente registrado y cumple con las obligaciones fiscales correspondientes.
2. Seguridad de identidad
Cada CFDI está vinculado al Certificado de Sello Digital (CSD) del emisor, que asocia la identidad del contribuyente con una clave pública. Esto evita la falsificación de identidades y la defraudación fiscal, ya que cada comprobante es único y verificable digitalmente.
Ejemplo
Si un freelancer emite un CFDI por servicios de consultoría, su CSD garantiza que la factura proviene auténticamente de él y no de un tercero que pretenda usurpar su identidad.
3. Reembolso de impuestos
El CFDI permite que los impuestos que se incluyen en las transacciones sean documentados y rastreables, facilitando el proceso de reclamaciones o reembolsos fiscales para los contribuyentes cuando sea aplicable.
Ejemplo
Un contribuyente que compra equipos para su empresa y paga IVA puede utilizar los CFDI correspondientes para solicitar el reembolso de este impuesto en su declaración fiscal, siempre que cumpla con los criterios establecidos por el SAT.
Emite CFDI correctos y simplifica tu contabilidad con Abaccor
En Abaccor te ayudamos a emitir CFDI con el uso correcto para que tus facturas cumplan con las disposiciones del SAT y mantengas la contabilidad de tu empresa en orden. Con nuestras herramientas, el proceso es rápido, preciso y seguro.
Nuestro software contable integra módulos de facturación 4.0 y complementos de pago 2.0 que te permiten:
- Simplificar la emisión de facturas electrónicas e integrar complementos gracias a sus módulos de facturación 4.0 y complementos de pago 2.0.
- Descargar e importar facturas, ofreciendo almacenamiento y un visor integrado de facturas con funciones avanzadas para la gestión.
- Facilitar el acceso a catálogos actualizados de productos y clientes.
Simplifica tu facturación CFDI con Abaccor ¡Regístrate para usarlo de forma gratuita por 15 días!
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre cuáles son los usos de CFDI
¿Qué es el uso del CFDI?
El uso del CFDI es la clave que el SAT solicita en cada factura electrónica para indicar el destino fiscal de la operación. Forma parte del catálogo 4.0 y sirve para clasificar si el comprobante corresponde a una compra de mercancías, un gasto general, una inversión o una deducción personal, entre otros.
Si quieres entender cómo ha evolucionado este requisito y qué cambios trajo la última versión, conoce la diferencia entre facturación 3.3 y CFDI 4.0.
¿Es obligatorio incluir el uso de CFDI en la factura?
Sí, es obligatorio incluir la clave de uso del CFDI 4.0 en tus facturas, ya que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) determina que esta práctica mejora la gestión y administración de los mismos.
¿Qué sucede si uso una clave incorrecta de CFDI?
Si emites una factura con una clave de uso de CFDI incorrecta, el SAT la considerará inválida por contener errores. Esto impedirá la deducción correcta de impuestos y podría derivar en auditorías o sanciones fiscales que afecten tu empresa.
¿Cómo puedo corregir una factura emitida con una clave incorrecta de CFDI?
Para corregir una factura con clave de CFDI incorrecta, debes cancelar la factura errónea y emitir una nueva con la información correcta, según lo establecido por el SAT. Este método asegura que todos los registros fiscales se mantengan precisos y actualizados.
¿Dónde puedo consultar el catálogo de claves de uso del CFDI?
Puedes acceder y descargar el catálogo de claves de los Usos del CFDI desde el sitio web oficial del SAT, donde encontrarás todos los catálogos disponibles para su consulta. También puedes verificar la sección “Catálogo de las claves de uso del CFDI 4.0” de este post.
Fotos vía Unsplash