Cómo hacer el cambio de RIF a RESICO: requisitos y pasos clave

Desde hace algunos años, el SAT ha promovido el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) como una alternativa para personas físicas que ofrecen servicios, venden productos o trabajan por su cuenta. De ahí, muchos contribuyentes inscritos en el RIF consideraron este cambio para llevar sus responsabilidades fiscales con mayor claridad.

Si estás en esa situación, en este post aprenderás cómo hacer el cambio de RIF a RESICO de forma sencilla, conocer cómo es el proceso y los requisitos necesarios. Además, te explicamos cómo ajustar tu régimen paso a paso desde el portal del SAT

¿Cómo cambio de RIF a RESICO? Requisitos y pasos

Para hacer el cambio de RIF a RESICO, puedes hacerlo desde el portal del SAT, siempre que cumplas con ciertos requisitos. Aquí te explicamos qué necesitas y cómo completar el trámite sin errores:

1. Requisitos para hacer el cambio

Antes de iniciar el proceso, asegúrate de cumplir con los siguientes puntos:

  • Eres persona física con ingresos menores a $3,500,000 al año.
  • No formas parte de una sociedad ni estás involucrado en fideicomisos.
  • Tienes acceso al portal del SAT con tu RFC y contraseña o e.firma.
  • Tienes tu constancia de situación fiscal está actualizada.
  • No tienes adeudos ni declaraciones pendientes.
Requisitos para hacer el cambio de RIF a RESICO

2. Cómo cambiar mi régimen en el SAT

Imagen del portal del SAT
  • Ve a: Trámites del RFCActualización en el RFC → Presenta el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones.
Sección del portal SAT para actualizar RFC
  • Inicia sesión con tu RFC y contraseña o e.firma.
Sección para ingresar al portal SAT

  • Selecciona Modificar régimen fiscal.
  • Elige Régimen Simplificado de Confianza (clave 626).
Imagen de características de régimen

  • Verifica que el resto de tus obligaciones estén correctas.
  • Firma el trámite y guarda el acuse de confirmación.

📌Este procedimiento se puede hacer en cualquier momento del año, pero si quieres que el cambio aplique desde enero, conviene hacerlo antes de que termine el primer mes fiscal.

¿Qué es el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y cómo funciona?

El régimen RESICO es una modalidad fiscal que permite pagar ISR con tasas reducidas y sin cálculos complicados. Está dirigido a personas físicas que generan ingresos por su cuenta y buscan cumplir con el SAT de forma más directa y sencilla.

¿Para quién está dirigido el régimen RESICO?

Este esquema te conviene si:

  • Eres freelance, profesionista independiente, comerciante o prestador de servicios.
  • Buscas simplificar tu contabilidad y pagar menos ISR sin aplicar deducciones complejas.
  • Quieres regularizar tu situación fiscal con un esquema más predecible y directo.

¿Qué es lo más importante que debes saber sobre RESICO?

  • Aplica solo para personas físicas con ingresos menores a $3,500,000 al año.
  • Se paga ISR entre el 1% y el 2.5%, calculado sobre el monto efectivamente cobrado.
  • La contabilidad se simplifica porque no necesitas hacer deducciones fiscales.
  • Debes emitir CFDI 4.0 con el régimen fiscal 626.
  • Se presentan declaraciones mensuales y una anual.

¿Cuáles son las obligaciones fiscales bajo el régimen RESICO personas físicas?

Una vez que formas parte del régimen RESICO, tus obligaciones fiscales cambian. Aunque el sistema es más simple que otros regímenes, sigue siendo importante cumplir puntualmente con lo que solicita el SAT para evitar multas, cancelaciones de sellos o suspensiones de actividad.

¿Qué debes presentar cada mes?

  • Declaración mensual de ISR: calculada aplicando la tasa que te corresponde según tus ingresos del mes (entre 1 % y 2.5 %).
  • Declaración mensual de IVA: aplica si vendes productos o servicios gravados con este impuesto. En RESICO, algunos clientes ya hacen retención del 6%.
  • Emisión de CFDI 4.0: debes facturar con esta versión y usar correctamente el régimen fiscal 626.

📌 Por ejemplo, si prestas servicios de reparación y facturas $30,000 en el mes, el ISR a pagar podría ser del 1 % sobre lo efectivamente cobrado, es decir, $300.

¿Cómo se presenta la declaración anual?

  • Se presenta la declaración en abril del año siguiente.
  • Incluye el total de ingresos cobrados durante el año.
  • Si tus clientes retuvieron ISR, eso ya se considera como pagado en parte.
  • Es más sencilla que en otros regímenes, ya que no haces deducciones ni ajustes complicados.
Obligaciones fiscales en RESICO

Tablas ISR y ejemplos para entender tus pagos en RESICO

Uno de los principales beneficios del régimen RESICO es que el ISR se calcula de forma directa, con tasas fijas según lo que cobras cada mes. Esto elimina la necesidad de hacer deducciones, y permite tener mayor claridad sobre lo que pagarás al SAT.

Tabla de ISR para RESICO personas físicas

Ingreso mensual cobradoTasa de ISR aplicada 
Hasta $25,000.001.00 %
Hasta $50,000.001.10 %
Hasta $83,333.331.50 %
Hasta $208,333.332.00 %
Hasta $3,500,000.002.50 %

Ejemplo práctico

Ingresos cobrados en el mes: $65,000
Tasa aplicable: 1.50 %
ISR mensual a pagar:  $65,000 × 1.5 % = $975

Si tu cliente te hizo la retención correspondiente, ese monto ya queda cubierto. En caso contrario, debes declarar y pagar el impuesto directamente en el portal del SAT.

¿Cuáles son los errores comunes al cambiar de RIF a RESICO?

Cambiar de régimen es un trámite sencillo, pero eso no significa que esté libre de complicaciones. Muchos contribuyentes comenten errores por desconocimiento o por no revisar detalles básicos. Aquí te comparto los más frecuentes y qué debes hacer para evitarlos:

  • No revisar si cumples con los requisitos: para entrar al régimen RESICO, debes tener ingresos menores a $3.5 millones anuales, no pertenecer a sociedades ni fideicomisos, y contar con tu RFC y constancia fiscal actualizada. Si no cumples, el SAT puede rechazarte o darte de baja.
  • Hacer el cambio fuera de tiempo: aunque puedes cambiar de régimen durante todo el año, si quieres que aplique desde enero, es importante hacerlo en los primeros días del ejercicio fiscal. Si te pasas de tiempo, deberás esperar al siguiente año para algunos beneficios.
  • Llenar mal el formulario en el portal SAT: seleccionar mal el régimen, confundir claves, no revisar tus obligaciones fiscales o firmar sin validar los datos pueden generar problemas. Tómate el tiempo de hacerlo con calma.
  • No guardar el acuse del trámite: después de confirmar el cambio, el SAT genera un acuse oficial. No descargarlo o perderlo puede causarte complicaciones si necesitas demostrar el cambio.
  • No actualizar tu facturación electrónica: si sigues usando el RIF en tus facturas CFDI, podrías tener problemas con tus declaraciones o con tus clientes. En RESICO, debes usar CFDI 4.0 con el régimen fiscal 626.

Comparativa RIF vs. RESICO: ¿cuál te conviene en 2025?

Si estás considerando el cambio de RIF a RESICO, es normal preguntarse si realmente vale la pena. Ambos regímenes están pensados para personas físicas, pero operan de manera distinta y tienen ventajas específicas según tu perfil. 

Aquí te explicamos las diferencias más importantes para ayudarte a decidir entre RIF o RESICO:

CaracterísticaRIFRESICO
Límite de ingresos anuales$2,000,000$3,500,000
ISRTasas crecientes con deduccionesTasa fija de 1 % a 2.5 % sobre ingresos cobrados
DeduccionesSí (gastos comprobables)No aplica
Duración del régimenMáx. 10 añosSin límite mientras cumplas requisitos
RetencionesNo obligatoriasClientes retienen ISR (1.25%) y en su caso IVA (6%)
Facturación electrónicaObligatoria, CFDI 4.0Obligatoria, CFDI 4.0 con régimen 626
DeclaracionesMensuales y anualMensuales y anual
Acceso a estímulos fiscalesNo

Actualiza tu régimen y mejora tu forma de trabajar con el SAT

Cambiarte al régimen RESICO es una forma de mantener tus obligaciones en orden sin complicaciones innecesarias. Si ya estás inscrito en el RIF y cumples con los requisitos, puedes hacer este ajuste por tu cuenta, en línea, y empezar a llevar tu contabilidad con mayor claridad desde el próximo mes.

Para simplificar este cambio, debes Abaccor, nuestro software de administración y contabilidad diseñado para negocios en México. Esta plataforma cumple con las normas del SAT, te mantiene al día con las actualizaciones fiscales y te ayuda a reducir el tiempo que inviertes en tareas contables.

Mantén tus documentos fiscales al día. ¡Regístrate y prueba Abaccor sin costo por 15 días!

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre cómo cambio de RIF a RESICO

¿Qué es RESICO?

RESICO es un régimen fiscal orientado a simplificar la carga administrativa de personas físicas. Su principal ventaja es que el cálculo de impuestos se basa únicamente en los ingresos cobrados, lo que permite tener mayor control del flujo de efectivo. 

Además, te evita lidiar con procesos contables complicados y hace mucho más fácil presentar tus declaraciones ante el SAT.

¿Qué pasa si me paso del tope de ingresos?

Superar el límite anual de $3,500,000 implica una salida automática del régimen. El SAT te notificará el cambio, y desde el mes siguiente deberás cumplir con las obligaciones del nuevo régimen asignado. Esto también implica una modificación en cómo declaras, calculas impuestos y registras tus operaciones contables.

¿Tengo que llevar contabilidad si estoy en RESICO?

Con RESICO no estás obligado a llevar una contabilidad tradicional ni a registrar gastos o deducciones, pero sí necesitas emitir comprobantes fiscales correctamente y mantener control sobre tus ingresos cobrados. Si estás en proceso de cambio de RIF a RESICO, es recomendable utilizar sistemas contables para evitar errores en tus declaraciones y facilitar la transición.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *