¿Cuáles son las infracciones fiscales en México y cómo evitarlas?

Una omisión en tu contabilidad puede derivar en una multa fiscal. Esto aplica incluso si no hay intención de evadir impuestos, basta con entregar un estado de resultados integral incompleta o fuera de plazo para que se considere una de las tantas infracciones fiscales en México.

Incluso el no tener actualizada tu constancia de situación fiscal puede llevarte a ser sancionado por el SAT. En este post te explicamos qué son las infracciones fiscales y qué las causan, si un error es considerado infracción y cuáles son las multas establecidas en México. 

¿Qué es una infracción fiscal? 

Una infracción fiscal es el acto de una persona física o moral que incumple las obligaciones establecidas por la normatividad sancionatoria en materia tributaria. En México, estas obligaciones son reguladas por el Código Fiscal de Federación (CFF) y supervisadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Para tenerlo más presente, puede explicarse así: una infracción fiscal es cualquier acción u omisión que infringe lo establecido en las leyes fiscales, y que afecta la recaudación o fiscalización de impuestos. 

Entre los ejemplos más comunes están:

¿Un error se considera una infracción?

Aunque algunos errores pueden deberse a simples descuidos, otros son producto de actos deliberados para evadir impuestos, así que un error no es necesariamente considerado una infracción.

Ante esta duda frecuente, debes diferenciar entre un error contable y una omisión intencional:

  • Errores involuntarios: errores que pueden derivar en una infracción leve si se corrigen en tiempo y forma según las instrucciones del SAT.
  • Acciones intencionales: aquellas que buscan manipular la información fiscal para obtener un beneficio indebido. Estas se relacionan con infracciones y delitos fiscales y son las más penalizadas por las autoridades.
Gráfico que muestra el nivel de gravedad de las infracciones fiscales: de errores a fraude

¿Cómo se relacionan las infracciones fiscales, las sanciones y las multas?

Antes de entender las consecuencias legales, es importante saber qué significa cada término en el contexto fiscal:

  • Infracción fiscal: es la acción u omisión que viola una obligación tributaria establecida especificada en el CFF, como no presentar declaraciones, no emitir facturas o no entregar información requerida.
  • Sanción fiscal: es la respuesta legal que impone la autoridad cuando se detecta una infracción fiscal que, según el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la sanción tributaria puede tomar diversas formas.
  • Multa fiscal: es un tipo específico de sanción económica. Es decir, todas las multas son sanciones, pero no todas las sanciones son multas. 

Ejemplo de infracción, sanción y multa fiscal

Una empresa omite presentar su declaración mensual de IVA.

  • Esto constituye una infracción fiscal.
  • El SAT le impone una sanción, que puede ser una multa fiscal de cierta cantidad de dinero.

¿Qué sanciones puede imponer el SAT en México?

Una vez aclarada la diferencia, podemos decir que las infracciones tienen consecuencias directas: las sanciones fiscales. Según el artículo 75 del Código Fiscal de la Federación, estas pueden ir desde simples multas fiscales hasta clausura temporal de negocios o, en casos graves, consecuencias penales.

En México, las sanciones dependen del tipo de infracción, su gravedad, si fue reiterativa y si hubo intención de defraudar al fisco. Sobre esto, el Informe Tributario y de Gestión señaló que durante el primer trimestre de 2024 se impusieron más de 69,000 sanciones por irregularidades fiscales.

¿Cuáles son los tipos de infracciones fiscales en México?

El SAT clasifica las infracciones fiscales según el tipo de obligación que no se cumple o se realiza de forma incorrecta. Algunas veces pueden parecer simples errores administrativos, pero pueden tener consecuencias importantes. 

Estas son las principales categorías:

1. Infracciones por errores en CFDI

Uno de los errores más comunes es no emitir comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI) o hacerlo con datos incorrectos, como:

  • Emitir facturas con montos, RFC o conceptos erróneos.
  • No expedir el CFDI en operaciones realizadas.
  • Omitir notas de crédito que respalden devoluciones.

Ejemplo: una empresa realiza una venta y entrega el producto, pero no emite el CFDI correspondiente. Al ser auditada, el SAT detecta la omisión y aplica una multa por no documentar la operación fiscalmente.

2. Infracciones relacionadas con el RFC

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es obligatorio para cualquier persona física o moral que realice actividades económicas. Algunas acciones que son consideradas infracción incluyen:

  • No inscribirse en el RFC cuando corresponde.
  • Proporcionar información falsa o incompleto.
  • No actualizar el régimen fiscal o la actividad económica registrada.

Ejemplo: una persona vende productos por internet de forma habitual, pero no se inscribe en el RFC. Al ser detectada por el SAT, recibe una multa por no registrarse como contribuyente, además de tener que pagar impuestos atrasados con recargos.

3. Infracciones por constancias, pagos, domicilio y reportes

Estas infracciones fiscales incluyen descuidos administrativos relacionados con documentación o reportes requeridos por ley.

  • No entregar constancias de retenciones a empleados o proveedores.
  • Registrar un domicilio fiscal inexistente o desactualizado.
  • Omitir reportes de operaciones relevantes al SAT.

Ejemplo: una empresa cambia de oficina, pero no actualiza su domicilio fiscal en el portal del SAT. Al intentar ser notificada para una revisión, la autoridad no logra contactarla y le impone una multa por tener datos fiscales desactualizados.

4. Infracciones fiscales relacionadas con la contabilidad y CFDI

Aquí se incluyen las infracciones relacionadas con la obligación de llevar contabilidad de una empresa, sea grande o en ascenso.

  • No llevar contabilidad electrónica conforme a las reglas del SAT.
  • Registrar gastos ficticios para reducir la carga tributaria.
  • Omitir ingresos en los libros contables.

Ejemplo: un contribuyente registra gastos que no tienen comprobantes válidos (CFDI) para disminuir el pago de impuestos. Durante una auditoría, el SAT detecta la irregularidad y le impone sanciones por deducciones indebidas y omisión de ingresos reales.

¿Cuáles son las multas y sanciones aplicadas a las infracciones fiscales en México?

Cuando se cometen infracciones fiscales, el SAT puede aplicar distintas sanciones dependiendo del tipo de falta y su gravedad. Estas pueden ser económicas, administrativas o incluso penales, y están previstas en el Código Fiscal de la Federación (CFF). 

Estos son los tipos de sanciones según el CFF:           

1. Multas económicas

Son las más comunes entre las sanciones fiscales. El SAT las impone cuando un contribuyente incumple con alguna obligación formal o presenta errores en sus operaciones fiscales. Estas faltas no necesariamente implican fraude.

El artículo 82 del CFF establece: 

  • Por declaraciones omitidas: $1,810 – $22,400 MXN.
  • Por reportes de información incompletos o no enviados: $39,360 – $69,160 MXN.

2. Sanciones administrativas

Estas sanciones se aplican cuando se incumplen disposiciones que afectan la fiscalización del SAT, sin necesidad de que exista un fraude. Incluyen medidas como la suspensión temporal de actividades o la restricción temporal del Certificado de Sello Digital (CSD).

El artículo 83 del CFF establece:

  • Por cada requisito incumplido: $1,960 a $19,530 MXN.
  • Por conductas adicionales (falta de comprobantes, archivos alterados): hasta $13,390 MXN.
  • En casos de reincidencia, el SAT puede clausurar preventivamente el establecimiento de 3 a 15 días si se omite entregar información electrónica o contable.

3. Consecuencias penales

Estas sanciones se aplican cuando la infracción deja de ser una simple omisión y se convierte en un acto intencional para evitar el pago de impuestos. Se consideran delitos fiscales, como:

  • Defraudación fiscal.
  • Uso de facturas falsas.
  • Simulación de operaciones.

Nota: el artículo 108 del CFF contempla prisión de 3 meses a 9 años por defraudación fiscal.

Infografía con sanciones por infracciones fiscales: prisión por fraude y multa económica por reportes incompletos

¿Qué es el Código Fiscal de la Federación?

El Código Fiscal de la Federación (CFF) es la norma que regula todo lo relacionado con las obligaciones fiscales en México. Funciona como la base legal sobre la cual se construyen las leyes tributarias y establece las reglas que deben seguir tanto los contribuyentes como las autoridades fiscales.

¿Para qué sirve en la práctica?

En México, el CFF es la base para aplicar sanciones, prevenir abusos y mantener un control ordenado sobre los ingresos públicos. A través de sus artículos, regula temas como:

  • Registro y actualización en el RFC.
  • Emisión y validación de CFDI.
  • Presentación de declaraciones e informes.
  • Conservación de la contabilidad electrónica.
  • Procedimientos para auditar y sancionar infracciones fiscales.

Cuando el SAT identifica errores, omisiones o irregularidades, el CFF determina si se trata de una falta administrativa o de un delito fiscal, y define la sanción fiscal correspondiente.

¿Cómo evitar las infracciones fiscales en tu empresa?

Evitar infracciones fiscales no es complicado si llevas un buen control de tus obligaciones y cuentas con la orientación adecuada. Tanto personas físicas como empresas pueden prevenir sanciones fiscales si aplican prácticas simples, pero constantes.

Revisa esta lista básica y aplícala mes a mes en tu empresa:

  • Verifica los plazos de tus declaraciones informativas: lleva un calendario fiscal que incluya fechas límite y tipos de declaraciones. Si usas un sistema de contabilidad, configura alertas.
  • Revisa la información de tus CFDI: asegúrate de que los comprobantes incluyan datos correctos como RFC, concepto, forma de pago, uso del CFDI y monto. Un error puede derivar en multas.
  • Mantén tu contabilidad actualizada: no postergues la captura de ingresos y gastos. Si llevas contabilidad electrónica, verifica que cumpla con los requisitos del SAT.
  • Contrata asesoría fiscal profesional: un contador con experiencia o un software contable puede ayudarte a detectar riesgos antes de que se conviertan en sanciones fiscales para tu negocio.

Ordena tu contabilidad y evita infracciones fiscales con Abaccor

Llevar un negocio implica muchos frentes, y el cumplimiento fiscal suele ser uno de los más descuidados. Basta con olvidar una declaración informativa, emitir un CFDI con datos incorrectos o no actualizar tu domicilio fiscal para que empieces a acumular infracciones fiscales sin darte cuenta.

Con un software contable como Abaccor descargas e importas CFDI sin errores, automatizas el cálculo de IVA y DIOT siguiendo lo que exige el SAT y creas presupuestos y cotizaciones rápidamente. Todo para reducir el riesgo de sanciones desde el primer día.

Organiza tu contabilidad para evitar infracciones fiscales en tu empresa ¡Regístrate y prueba Abaccor sin costo por 15 días!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *